La Afición Mexicana se ganó la Copa

Catar ya no será el mismo después de la Copa Mundial del 2022, el bullicio de los aficionados mexicanos, los juegos, las porras, las bromas y los cánticos contrastan con el silencio y la soledad de las calles del país que del 20 de Noviembre al 18 de Diciembre se vistió de colores y disfruto la música de los Mexicanos.

Desde el primer día de la Copa Mundial las redes sociales de todo el mundo recogían la algarabía de los aficionados mexicanos, uno de los grupos mas grandes de los equipos participantes, en su plaza principal circulaba un aficionado con un enorme sombrero de charro, camiseta de colores, pantalón abotonado y tenis rojos, con una enorme bocina en la espalda anunciando la compra de “Fierro Viejo” y la explosión de alegría de los mexicanos que circulaban por el lugar, pues les traía el recuerdo de las calles de la República Mexicana.

Yair El Traviezo, fue sin lugar a dudas el aficionado mexicano mas viral de la Copa Mundial, por sus sonidos emulando los vendedores ambulantes de México, luego avanzado el torneo, por su música tradicional mexicana que ambientaba, las plazas, estaciones del metro y las zonas del fan fest cercanas a los estadios.

Otro que lleno de color y tradición los estadios y zonas públicas fue El Charro Mexican, que con la cara pintada de calavera y vestido de Charro, bailaba, cantaba y actuaba bajo la música mexicana.

El Caramelo, el Aficionado Mexicano con mas Copas Mundiales según el libro de records  Guiness, posó con el Presidente de la FIFA,  Infantino, con la aficionada Croata más popular, con personalidades del futbol, la música y el Jet Set artístico, dentro y fuera de los estadios.

También recordaremos al Mando Mexicano, con el vestuario de Mandalodian, personaje de la serie de películas de Star Wars, El Azteca, Esteban del Tambor, los disfrazados de charritos montando caballitos y las grandes porras como Pancho Villa’s Army.

Nadie como los mexicanos tan alegres y traviesos que lo mismo aventaban a un arabe por los aires, que ponían a bailar a las recatadas cataríes que tapadas hasta los ojos, aprovechaban el relajamiento de sus leyes.

El hecho de que la mayoría de los turistas y aficionados llegaban con el temor de enfrentarse a una cultura desconocida y criticada por sus cerradas costumbres, hacia que la gente llegará con temor, pero una vez que descubren que los cataríes estaban esperándolos con los brazos abiertos y relajados, los motivó a dar rienda suelta a su alegría, eso hizo que el éxito del aficionado mexicano fuera muy marcado y a diferencia de otros grandes grupos como los seguidores de Arabia Saudita, Argentina, Estados Unidos e Inglaterra. Los Mexicanos eran más inclusivos, su fiesta era popular, para todos y especialmente para los anfitriones, mientras que las otras nacionalidades solo se enfocaban a alentar a sus equipos.

Yair el Traviezo, Caramelo y El Charro Mexican aprovecharon su popularidad para promover la comida, tradiciones, música y cultura de México y terminaron invitando al Mundo a la próxima Copa Mundial de Norteamérica 2026

Es por estas y muchas más razones que nos atrevemos a decir que la Copa de la Amistad debe ser para la afición Mexicana y que Catar, no volverá a ser el mismo país alegre de la Copa Mundial 2022.